Reflexiones teórico-metodológicas sobre la escritura de la guerra contra el narcotráfico. Notas desde la historia ambiental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/pactum.v2i3.20

Palabras clave:

Guerra contra el narcotráfico, metodología, historia ambiental

Resumen

La violencia derivada de la guerra contra el narcotráfico en México, iniciada en 2006, es uno de los temas más preocupantes de la actualidad debido a las múltiples desapariciones, masacres, desplazamientos y violaciones a los derechos humanos que se han dado en el margen de este conflicto. Desde la academia, distintas disciplinas emprenden diversos análisis para comprender las causas y consecuencias de este proceso que está en vías de alcanzar una mediana duración braudeliana. Estos acercamientos van desde los estudios culturales, lo simbólico y corporalidades, hasta las dinámicas logísticas de las organizaciones criminales. A pesar de estos esfuerzos, existen múltiples vacíos que es preciso explorar para abonar a la comprensión del fenómeno, siendo uno de ellos el socioambiental. En este sentido, el artículo presenta un balance crítico de los aportes académicos y algunas líneas de investigación que pueden desarrollar la cuestión socioambiental.

Citas

Alimonda, H. (2001). Una herencia en Comala (apuntes sobre ecología política latinoamericana y la tradición marxista). Ambiente & Sociedade, (9), 25-42.

Alvarado-Martínez, I. (2012). Delincuencia organizada ambiental en México, una nueva manifestación criminal del tráfico de especies. Revista criminalidad, 54(1), 283-311.

Astorga, L. (2015).¿Qué querían que hiciera? Inseguridad y delincuencia organizada en el gobierno de Felipe Calderón. Grijalbo.

Ballvé, T. (2012). Everyday state formation: territory, decentralization, and the narco landgrab in Colombia. Environment and Planning D: Society and Space, 30(4), 603-622.

Ballvé, T. (2020). The frontier effect: State formation and violence in Colombia.Cornell University Press.

Bonada, A. (2018). Imaginando Otros Mundos: Apuntes Para Una Historia Ambiental En Tiempos Neoliberales. Historia Ambiental Latinoamericana Y Caribeña (HALAC), 8(1), 15–41. doi:10.32991/2237-2717.2018v8i1. p. 15-41.

Bonada, A. (2020). Batallas en El Desierto: El Surgimiento de los Narcobucheros y el Tráfico Ilegal de Totoaba en el Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. Historia Ambiental Latinoamericana Y Caribeña (HALAC). Revista De La Solcha, 10(3), 265–299. doi:10.32991/2237-2717.2020v10i3. p265-299.

Braudel, F. (2007). La larga duración. Relaciones Internacionales, 5,1-36.

Browning, J. y Silver, T. (2020). An Environmental History of the Civil War. University of North Carolina Press.

Cedillo, A. (2018).The 23rd of September communist league’s foco experimient in the Sierra Baja Tarahumara (1973-1975). En Pensado, J.M. y E. C. Ochoa, México beyond 1968. Revolutionaries, radicals, and repression during the global sixties and subversive seventies (pp. 92-112). The University of Arizona Press.

Correa-Cabrera, G. (2018). Los Zetas INC. La corporación delictiva que fun- ciona como empresa trasnacional. Editorial Planeta.

Duncan, G. (2014). Más que plata o plomo. El poder político del narcotráfico en Colombia y México. Debate.

Escalante Gonzalbo, F, (2012). El crimen como realidad y representación. El Colegio de México.

Fernández, D. S., de Molina, A. H. G., de Molina, M. G. y Santos, A. O. (2007). La protesta campesina como protesta ambiental, siglos XVIII-XX. Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, (42), 277-302.

Fernández-Velázquez, J. A. (2018). La operación cóndor en los altos de Sinaloa: La labor del estado durante los primeros años de la campaña antidroga. Ra Ximhai, 14(1), 63-84.

Garay Salamanca, L. y Salcedo-Albarán, E. (Eds.) (2014). Narcotráfico, corrup- ción y Estados. Cómo las redes ilícitas han reconfigurado las instituciones en Colombia, Guatemala y México. Debate.

Gaussens, P. (2018). La otra montaña roja: el cultivo de la amapola en Guerrero. Textual: análisis del medio rural latinoamericano, (71), 33-69.

Guillén, A. y Petersen, D. (2019). El regreso del infierno mexicano: los desapa- recidos que están vivos. El País. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2019/02/04/mexico/1549243165_323993.html.

Gorostiza Langa, S. (2017). Mobilising nature between democracy and fascism: An environmental history of the Spanish Civil War and the legacies of the Francoist autarky (Tesis doctoral). Universidad de Coimbra.

Hernández, A. (2012). Los señores del narco. Grijalbo.

Kienberger, S., Spiekermann, R, Tiede, D., Zeiler, I. y Bussink, C, (2017). Spatial risk assessment of opium poppy cultivation in Afghanistan: integrating environmental and socio-economic drivers. International Journal of Digital Earth, 10(7), 719-736.

Laakkonen, S. (2017). Polemosphere: The War, Society, and the Environment. En Laakkonen S., Tucker R, y T. Vuorisalo (eds.) The long shadows. A global environmental history of the Second World War (15-36). Oregon State University Press.

Laakkonen S., Tucker R, y T. Vuorisalo. (2017). The Long Shadows. En Laak- konen S., Tucker R, y T. Vuorisalo (eds.), The long shadows. A global envi- ronmental history of the Second World War (pp. 3-14). Oregon State University Press.

Le Billon, P. (2001). The political ecology of war: natural resources and armed conflicts. Political geography, 20(5), 561-584.

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Colección Entrelíneas-Capitán Swing.

Lohman, A. D. y Flint, C. (2010). The geography of insurgency. Geography Compass, 4(8), 1154-1166.

Maldonado Aranda, S. (2012). Drogas, violencia y militarización en el México rural: el caso de Michoacán. Revista mexicana de sociología, 74(1), 5-39.

Mawdsley, E. (2017).World War II: A Global Perspective. En Laakkonen S., Tucker R, y T. Vuorisalo (eds.), The long shadows. A global environmental history of the Second World War (37-54).Oregon State University Press.

McNeely, J. A. (2003). Biodiversity, war, and tropical forests. Journal of Sustainable Forestry, 16(3-4), 1-20.

Mendoza Rockwell, N. (2012). Microhistoria de la violencia en Altar, Sonora. En Aguilar J.A. (coord.), Las bases sociales del crimen organizado y la violencia en México (pp. 247-272). Secretaría de Seguridad Pública Federal Centro de Investigación y Estudios en Seguridad.

Moore, J. W. (2020). El Capitalismo en la trama de la vida: ecología y acumula- ción de capital. Traficantes de Sueños.

Oikión Solano, V. (2007). El Estado mexicano frente a los levantamientos arma- dos en Guerrero. El caso del Plan Telaraña. Tzintzun, (45), 65-82.

Osorno, D. E. (2011). El Cartel de Sinaloa: Una historia del uso político del narco. Grijalbo.

Osorno, D. E. (2012). La guerra de los Zetas: viaje por la frontera de la necro- política. Debolsillo.

Parenti, C. (2015). Flower of War. An Environmental History of Opium Poppy in Afghanistan. The SAIS Review of International Affairs, 35(1), 183-200.

Pearson, C. (2017). Mobilizing nature: The environmental history of war and militarization in modern France. Manchester University Press.

Reguillo, R. (2011). La Narco-máquina y el trabajo de la violencia: apuntes para su descodificación. Recuperado de: http://hemisphericinstitute.org/hemi/es/e-misferica-82/reguillo

Resa Nestares, C. (2001). El estado como maximizador de rentas del crimen organizado: El caso del tráfico de drogas en México. Biblioteca de Ideas del Instituto Universitario de Gobernabilidad.

Valencia, S. (2011). Capitalismo gore: narcomáquina y performance de género. E-misférica, 371. Recuperado de: https://hemi.nyu.edu/hemi/es/e-misferica-82/triana

Valencia, S. (2010). Capitalismo gore. Melusina.

Vandergeest, P. y Peluso, N. L. (1995). Territorialization and statepower in Thailand. Theory and society, 385-426.

Vite Pérez, M. Á. (2022). La narración de los motivos del conflicto armado de Tierra Caliente, Michoacán. Una breve interpretación. Espiral, 29(83), 115-148.

Descargas

Publicado

2024-01-29

Número

Sección

Artículos