La historia como gestor de conflictos. Reflexiones a partir del caso de Nagorno – Karabaj

Autores/as

  • Sandra Carolina Torrico Sánchez Hacettepe University

DOI:

https://doi.org/10.32870/pactum.v2i4.33

Palabras clave:

Nagorno-Karabaj, Conflicto étnico, Historia, Otredad, Narrativas compartidas.

Resumen

El presente ensayo reflexiona en torno al papel que juega la historia como ele- mento para fomentar la paz, a partir de su capacidad de crear narrativas y reflexiones que incidan en la comprensión del otro, de la diferencia y el devenir común de los pueblos. Se plantea como objetivo ofrecer un enfoque analítico sobre los diversos eventos históricos, causas y condiciones que dieron forma al conflicto Nagorno-Karabaj, entre armenios y azerbaiyanos en el Cáucaso. De la misma forma, plantea resaltar aquellos enfoques que han destacado la relevancia de la disciplina histórica en procesos para la construcción de narrativas pacíficas y en la potencial incidencia para la resolución de conflictos.

Descargas

Publicado

2024-01-29

Número

Sección

Intervenciones