Percepciones y prácticas de empleadores sobre la inclusión laboral de población postpenitenciaria en Guadalajara: un análisis desde los derechos humanos y la cultura de paz
Palabras clave:
inclusión laboral, población postpenitenciaria, derechos humanos, reclutamiento, cultura de pazResumen
Este artículo explora las percepciones y prácticas de empleadores respecto a la inclusión laboral de la población postpenitenciaria en la Zona Metropolitana de Guadalajara, desde una perspectiva de derechos humanos y cultura de paz. A través de una investigación cuantitativa con alcance exploratorio y descriptivo, se analizó la postura de 102 empleadores de diferentes tamaños y giros de empresas. Los resultados revelan una postura generalmente favorable hacia la inclusión, aunque persisten prácticas discriminatorias. Se encontró que las empresas pequeñas son más incluyentes que las grandes en la contratación de personas liberadas. Se identificaron áreas de oportunidad para promover una cultura de paz en el ámbito laboral mediante procesos de reclutamiento más incluyentes. El estudio concluye que, si bien existe apertura al tema, aún son necesarios esfuerzos por parte de empleadores para establecer políticas y prácticas que protejan el derecho al trabajo de esta población vulnerable.
Citas
Adecco (2018). Guía para la inclusión laboral de personas en condición de discapacidad y en proceso de reintegración. Adecco Colombia - Fundación Adecco. https://fundacionadecco.org/wp-content/uploads/2019/06/guia-inclusion-laboral-2018.pdf
CEMEFI (2016). Guía de inclusión laboral. Centro Mexicano para la Filantropía. https://www.cemefi.org/servicios/noticias/filantropicas/4376-descarga-la-guia-de-inclusion-laboral-de-cemefi
Cerda Pérez, P.L. y Alvarado Pérez, J.G. (2014). Reinserción y readaptación social: agendas pendientes en el sistema penitenciario mexicano. Opción, 30(75), 590-599. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31035400006
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Artículo 5. México: Diario Oficial de la Federación. http://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/pdf/1_110321.pdf
Esteban, F., Alós, R., Jódar, P. y Miguélez, F. (2014). La inserción laboral de ex reclusos. Una aproximación cualitativa. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 145, 181-204. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.145.181
Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu.
Hernández Arista, J. (2014). Reinserción Laboral de Personas que Cumplen Condena en Libertad: un Acercamiento desde los Encargados de los Programas de Inserción Laboral en el Sistema Postpenitenciario. (Tesis de Magíster). Universidad de Chile.
Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México (2017). Informe Anual de Actividades 2017. México: Gobierno de la Ciudad de México. https://www.secgob.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/5a5/3b0/793/5a53b079330e8403051183.pdf
Jiménez Bautista, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra. Convergencia, Número Especial, 141-190. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10512244007
Larrauri, E. y Jacobs, J. (2011). Reinserción laboral y antecedentes penales. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 13(9), 1-25. http://criminet.ugr.es/recpc/13/recpc13-09.pdf
Leal García, A. y García España, E. (2016). Estudio sobre las penas y medidas alternativas a la prisión en España desde una perspectiva de género. En F. Añaños Bedriñana (Dir.) y F.J. Del Pozo Serrano (Ed.), Las penas privativas de libertad y las alternativas a la prisión. Enfoque socio-educativo y de género (pp. 457-467). Narcea.
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (2003). México: Diario Oficial de la Federación. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262_210618.pdf
Manzanos Bilbao, C. (2011). Políticas sociales para abolir la prisión. Universidad del País Vasco.
Organización de Estados Americanos (OEA) (2013). Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia. Antigua, Guatemala. 5 de junio. http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-69_discriminacion_intolerancia.asp
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. París. 10 de diciembre. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Resolución 2200 A (XXI). 16 de diciembre. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1999). Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. Resolución 53/243. 6 de octubre. https://undocs.org/es/A/RES/53/243
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (1958). Convenio 111. Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación). Ginebra. 25 de junio. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C111
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2015). Camino del trabajo decente para la paz y la resiliencia. Revisión de la Recomendación sobre la organización del empleo (transición de la guerra a la paz), 1944 (núm. 205). OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_358383.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2017). Guía para empresas sobre derechos de personas con discapacidad. Ginebra: OIT, Pacto Mundial y Red-DIS. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---ifp_skills/documents/publication/wcms_605018.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2019). La inclusión laboral de las personas con discapacidad. OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/documents/publication/wcms_736323.pdf
Parra Gallego, G.A. y Acosta Fernández, M. (2010). La discriminación laboral comienza en las hojas de vida. Universitas Psychologica, 9(2), 475-485. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy9-2.dlch
Pijoan Alcalde, M. (2014). La reinserción laboral de ex-internos penitenciarios. Situación actual en la ciudad de Barcelona. [Tesis doctoral]. Universitat Autònoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/handle/10803/285319#page=1
Porter, M.E. y Kramer, M.R. (2011). La creación de valor compartido: cómo reinventar el capitalismo y liberar una oleada de innovación y crecimiento. Harvard Business Review, 89(1), 31-49.
Ramos Rollón, M.L. (2015). La cultura de paz en las organizaciones. Ediciones Diaz Santos.
Rubio Encinas, A. M. y Esteban Alonso de Ojeda, F. (2016). De la prisión a la comunidad: apoyo postpenitenciario, empleo e inclusión social. En D. Carbonero Muñoz, A. B. Raya Diez y N. Caparros Civera (Coords.), Respuestas transdisciplinares en una sociedad global: Aportaciones desde el Trabajo Social (pp. 1-16). Universidad de La Rioja.
Vargas Ayala, A. L. (2019). Representaciones sociales de los empleadores sobre la contratación de personas que han estado en prisión. [Tesis de Maestría]. Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/158
Vera Rojas, P. (2006). La discriminación en los procesos de selección de personal. Oficina Internacional del Trabajo (Documento de trabajo No. 46). Ginebra: OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---declaration/documents/publication/wcms_decl_wp_46_sp.pdf
Villagra Pincheira, C. (2008). Hacia una política postpenitenciaria en Chile. CESC, INAP y Paz Ciudadana. www.cesc.uchile.cl/docs/hacia_una_politica_postpenitenciaria_en_Chile.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Emmanuel Delva Benavides, Virginia Jacqueline Medina Godina
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.