El Centro Salafi de México: conflicto y diálogo intrarreligioso en el campo musulmán mexicano
DOI:
https://doi.org/10.32870/pactum.v4i7.49Palabras clave:
salafismo, campo religioso islámico, conflicto religioso, diálogo intrarreligiosoResumen
En México, aunque el islam constituye una minoría entre las minorías religiosas del país, lo cierto es que se trata de una religión en crecimiento, que en las últimas décadas ha ganado más visibilidad en los medios de comunicación y el ámbito académico, y que exhibe una notable diversidad interna: en el país hay presencia de comunidades sunitas, chiítas, sufís, ahmadías y salafis. Este última en particular, con sede en CDMX, ha estado, sea dicho metafóricamente, en el ojo del huracán de las interacciones en el campo religioso musulmán: el Centro Salafi de México, en cuanto actor institucional, ha mantenido relaciones conflictivas, cuando no evidentemente hostiles, con casi todo el arco islámico con presencia en el país, a la vez que ha tendido puentes puntualmente con algunos actores y ha sostenido una agenda dialógica en espacios interreligiosos y de promoción de la paz.
El propósito de este artículo es analizar la complejidad de la postura institucional del Centro Salafi de México como parte del campo religioso islámico, específicamente sus conflictos y diálogos intrarreligiosos con otros actores del campo religioso musulmán en el país.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carlos Ariel Díaz Abad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.